Hoy tengo un rato para escribir un poco. Todavía estoy en el que-me-voy-que-no-me-voy, por lo que he cambiado el título del blog por "on transit" como cuando estás cambiando de avión...quizá es una premonición de que ya estoy ahí ahí a punto de cruzar el charco. Hoy quería hablar sobre L'arc en ciel que es un grupo del que estoy escuchando últimamente bastantes canciones. Es un grupo japonés, y por estos lares es dificil que lleguen cosas de allí, pero me sorprendió gratamente escucharles y simplemente son alucinantes. El grupo está muy cohesionado musicalmente, tocan todos los palos. Es j-rock quizá, pero oscilan constantemente entre el j-pop y el j-rock, sin hacerle muecas al chill-out experimental en alguna de sus creaciones e incluso al metal en algún pinito que han hecho en un álbum y suena bien (tampoco soy un experto pero me sonaban algo a Sentenced, como si hubiesen escuchado algo y hubiesen dicho..."vamos a probar...") El grupo lo conforman Hide (cantante), Tetsu (bajista, que fué quien creó el grupo junto con Hide), Ken (guitarra eléctrica muy cañera) y Yuki (batería). De su discografía recomendaría Ark (1999) ... es un disco un poco antíguo pero la fuerza vocal de Hide está en todo su esplendor, una voz alucinante, dentro de una composición y arreglos perfectos. La canción de arranque "Forbidden lover" es por ahora mi preferida. Sólo una cosa menos positiva, es que he podido ver algún DVD de conciertos de ellos y la calidad de los mismos me parece mala, quizá no he visto los buenos-buenos, pero parece que funcionasen bien en estudio, pero en directo la voz de Hide siempre me suena a cascajo...será que hacen demasiada fiesta antes del concierto...
2 Comments:
... oye, eso de que tocan todos los palos, es porque hacen eso, no ? tocar palos ... porque con esas pintas ...
... es que me hacen cantidad de gracia los rockeros japoneses por que son como que muy idealizados, como en los mangas y tal ... es decir, soy rockero pues llevo pintas en plan ' banda de malotes moteros de nueva york en una peli de serie zeta de los años 80 '... jajaja
me bajare algo a ver que tal ...
Sí jeje los grupos de j-lo-que-sea siempre abusan de la sobreactuación en el vestir y tal...de hecho hay uun concepto que se usa en Japón, no recuerdo el nombre ahora, para definir a los grupos que son sólo imagen, sintéticos, creados sólo por el modelo de imagen que representan...bueno, lo cierto es que Japón es de los pocos sitios en los que parece que el glam-rock todavía existe sin ser forzado.
Publicar un comentario
<< Home